LAS SOLUCIONES COMPORTAMENTALES QUE OFRECEMOS
Con nuestra consultoría, facilitarás el proceso de toma de decisión de tus clientes y colaboradores con el fin de incrementar la eficiencia y eficacia de tu organización.
Optimización comportamental de productos
a. Priorización de Características
b. Estrategia de Comunicación
a. Canales digitales (Apps, Páginas Web)
b. Comunicaciones Escritas
c. Comunicación Directa (Call Center, asesorías)
Internos
a. Manuales
b. Parcialmente automatizados
Que involucran al cliente final
a. Autogestión digital.
b. Presencial.
Optimización comportamental de comunicaciones
Optimización comportamental de procesos
Medición del efecto de la innovación
a. Evaluación de impacto.
b. Evaluaciones cualitativas.
c. Evaluaciones con metodologías mixtas.
¿Cómo lo hacemos?
Ofrecemos a su empresa nuestra metodología INTUA de cinco (5) pasos que va desde la concepción hasta la medición del impacto de la innovación comportamental. Cada paso genera un entregable, y algunos pasos, como el training o la medición de la utilidad que la innovación trae al negocio, se pueden contratar de manera independiente.
01
Identificación del problema y definición del objetivo
Antes de diseñar una innovación comportamental, el equipo de intua realiza un diagnóstico a profundidad del proceso a optimizar. Esto a través de:
Opción 1: INVESTIGACIÓN DE ESCRITORIO
En esta se analiza el contexto de toma de decisión y se revisa la evidencia. Esta revisión incluye:
Caracterización sociodemográfica de los tomadores de decisión,
Revisión de literatura de los determinantes del comportamiento,
y revisión de innovaciones comportamentales de referencia, entre otros.
Opción 2: INVESTIGACIÓN DE ESCRITORIO + LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN CAMPO
Mediante métodos cualitativos, como entrevistas semiestructuradas o grupos focales y observación en campo, se exploran las particularidades culturales de cada caso, y la realidad de la implementación (y no solo lo que se espera se haga).
Entregable: Documento de Diagnóstico Comportamental.
02
Nuevas perspectivas
En esta etapa, introducimos al equipo al mundo de las barreras y palancas comportamentales que pueden afectar las decisiones, además de las maneras en las que, desde la práctica, se han resuelto problemas de decisión. Al sensibilizar al equipo de trabajo, estos se acercan al proyecto y generamos un lenguaje en común que permita sacar el mayor valor durante el desarrollo de la iniciativa que se desarrolla en conjunto. El entrenamiento puede ser:
Opción 1: ESPECÍFICO AL PROYECTO
Incluye introducción a las Ciencias del Comportamiento y barreras y palancas específicas al problema a solucionar. Se imparte en un total de dos (2) horas en una o dos sesiones, anteriores al inicio del proceso de co-creación
Opción 2: GENERAL SOBRE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
Programa de ocho (8) a diez (10) horas de instrucción con un énfasis en las aplicaciones que se han llevado a cabo en el sector.
Entregable: Horas de instrucción repartidas, presentaciones realizadas, listados de asistencia y certificados de participación (en el caso de los programas de una semana).
03
Trabajo en equipo
De la mano del equipo de su organización, y partiendo del diagnóstico, proponemos soluciones innovadoras basadas en las Ciencias del Comportamiento. Cada solución será valorada, considerando la capacidad técnica, financiera y de capital humano de la organización. En otras palabras, el diseño de la solución no solo se ajustará a las necesidades de la empresa, sino también a su capacidad para llevarla a cabo. Aquellas alternativas viables se presentarán a los equipos técnicos y directivos correspondientes, quienes seleccionarán la solución a implementar.
Opción 1: DISEÑO DE LA SOLUCIÓN
Mediante metodologías de Design Thinking, conjuntamente generamos varias propuestas de solución. Cada solución será valorada, considerando la capacidad técnica, financiera y de capital humano de la organización. Aquellas alternativas viables se presentarán a los equipos técnicos y directivos correspondientes, quienes seleccionarán la solución a implementar.
Opción 2: DISEÑO DE LA SOLUCIÓN+ ACOMPAÑAMIENTO
Adicional al diseño de la solución, intua puede acompañarlos durante la implementación, para informar las decisiones críticas que puedan surgir.
Entregable: Documento con propuesta de solución, aprobada por las áreas internas de su organización.
04
Utilidad
En este paso, se evalúa los efectos de la innovación en el comportamiento intervenido. Existen tres opciones de evaluación:
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Cuando las condiciones existan, se utilizará un método de evaluación experimental (A/B) el que proveerá un estimado del efecto en los KPIs de interés para el negocio.
METODOLOGÍAS MIXTAS
Combinan lo cuantitativo con lo cualitativo para un entendimiento en profundidad del efecto.
EVALUACIÓN CUALITATIVA
Con esta metodología se exploran las mejoras percibidas por los usuarios en ambientes de confianza, los que pueden ser complementados con observación en campo. Esta metodología permite identificar categorías que van más allá de lo inicialmente planteado.
05
Aprendizaje
Entregable: Informe de evaluación.
En este último paso, se crea un único documento que tiene la intención del aprendizaje para la organización. Este resume todas las etapas anteriores y presenta, de una manera muy ejecutiva, el proyecto.
Entregable: Documento ejecutivo con un énfasis en el aprendizaje.
ACERCA DE
contacto@intentions2actions.com
Tel: +57 (310) 217-7946
Calle 73 # 14-33 Oficina 304, Bogotá, D.C., Colombia 110221

